Su presencia siempre ha estado con nosotros. Éxodos 33:13–15 13Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo. 14Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso. 15Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí. Queremos hacerle una invitación especial a nuestra congregación y sea testigo de la presencia de Dios en su gracia de amor. Es un tiempo de fe, donde descubrimos el propósito de Dios en su misericordia. Vea el video en la Parte abajo:
1 Comment
Observaciones que hizo satanás
en la vida de Job. El enemigo sin darse cuenta estaba reconociendo lo que veía en Job, y atribuyó la bendición que miró, que era por interés. Job 1.9–11
9Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? 10 ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. 11Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Como Dios conocía el corazón de Job, sabía que todo lo que el hacía era por amor. En la situación difícil, Job mostró una actitud normal frente al dolor, pero aquella comunión acostumbrada, lo llevó fuera de lo común, a la adoración. Job no adoraba porque tenía algo, o por su bienestar, era parte de su vida estar en adoración, es por eso por lo que sin nada y en el dolor él puede adorar. Job 1:20–22 20 Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, 21y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. 22 En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno. Job rompió su manto, rasuró su cabeza, y el verso registra que después de la adoración Job habló. Todo el que se queda en lo primero que hizo Job, dejara que el dolor hable por el. Pero él que adora, está en Espíritu y verdad, y sus palabras saldrán correctamente, sin atribuirle males a Dios. Lo que Job expresó en su prueba: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. Cuando seguimos leyendo el libro de Job, veremos la gran diferencia después que el empezó habla por el dolor. Mis amados, el enemigo pierde su argumento contra ti, cuando no te ve hablando por el dolor. Mantener lo que en oración y adoración conquistamos, hace que fracasen los planes del enemigo contra ti. La mujer de Job parece ser que no busco un ambiente de adoración, donde sus palabras podían ser inspiradas fuera de lo común, y lo que oímos es que ella quiere que se maldiga a Dios, y que Job deseara morirse. Job 2:9 9 Entonces le dijo su mujer: ¿Aún retienes tu integridad? Maldice a Dios, y muérete. Para la mujer de Job, no valía la pena mantener la integridad. El dolor de lo sucedido la quebrantó tanto que perdió el significado de la integridad, estar completo. Ella miro a Job, quebrantado pero que se mantenía completo, íntegro. Las palabras y la conducta de Job mostraron su integridad, el no podía contradecir lo que acaba de hacer, que se postró y adoro. La integridad se ve precisamente en lo que mantenemos después de un servicio de adoración, no podemos ser gente que va a la iglesia, y después presentar un lenguaje diferente y un comportamiento dominado por la situación. La integridad es un comportamiento que no cambia por la circunstancia. Lo que hablamos en integridad no lo cambia las circunstancias, sino que mantenemos lo que en secreto se dijo en adoración. Proverbios 19:1 Mejor es el pobre que camina en integridad, Que el de perversos labios y fatuo. Una persona Fatua es una persona engreída o orgullosa. Eso es lo que Job le está diciendo a su esposa, es mejor pobre y caminar en integridad, que mantener un orgullo pensando que somos merecedores de todo. Job 2:10 10Y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios. Job no era de hierro, la situación le afecto grandemente. No estamos hablando de un indolente, frio, alguien sin sentimiento. Job era un ser humano, que se fortaleció en la adoración. Job 1:20 …y se postró en tierra y adoró. Cuando los tres amigos de Job llegaron, vieron tanto dolor, que no se atrevieron a decir nada, prefirieron sentarse y esperar. Esto indica claramente que la situación le afecto a Job fuertemente. Job 2:13 13Así se sentaron con él en tierra por siete días y siete noches, y ninguno le hablaba palabra, porque veían que su dolor era muy grande. Las observaciones que vio Satanás le molestaban, porque el bien del pueblo de Dios es la molestia para aquellos que tienen ese espíritu de mal. De todo esto, lo que él enemigo veía de Job, nos enseña que lo que hacemos para Dios genera grandes bendiciones. Una de las grandes verdades que no debe escaparse es el temor a Dios. Prácticamente El enemigo decía: “no es de balde que el teme a Dios lo has bendecido” Job 1:9 Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? Pastor Abraham Luciano Clamar por la misericordia de Dios.
Lamentación 3:22–26 22Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. 23Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. 24Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré. 25Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca. 26Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová. La misericordia es lo que se necesita cuando lo único que nos queda es el castigo, la desgracia, el mal merecido. La misericordia es la opción que toma Dios, para que en medio de nuestra miseria, Él decida tener esa compasión para librarnos. La gracia nos salva, la misericordia nos libra. La misericordia debe llegar cuando algo está destruyéndonos, antes que sea consumido. Lamentaciones 3:22 Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, … Lo que puede evitar que esta pandemia no nos consuma es la misericordia de Dios. La buena noticia es que Dios es un Padre de misericordia. 2 corintios 1:3–4 3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, 4el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios. Clamemos por la misericordia de Dios y su consuelo, porque ya esta pandemia ha hecho mucho daño. Donde llega la misericordia llega la sanidad, la restauración, la gracia salvadora y el bien del eterno Padre. En lamentaciones 3.22 la palabra misericordia viene de una palabra que tiene la idea de un AMOR LEAL. Este amor leal se presentó de tal manera, que llegó la misericordia para que no fueran consumidos. Merecían el castigo, era justo lo que pasaron, pero Dios miro a un pueblo que era de Él, y detuvo lo que podía consumirlo. La misericordia es parte de un plan de preservación. Por ejemplo: En un clima muy caliente, andaba en un carro que, aunque no era muy viejo, tenía como uno a dos años, pero descuidado en su mantenimiento. De repente, empezó a salir humo, alguien me avisó y trajo un líquido especial y eso evito que el carro dejara de funcional totalmente. El que sabe de mecánica, rápido entiende que se sobrecalentó el radiador, antes de esto el carro mismo indicaba que esto iba a suceder, pero no se en que estaba enfocado que no me di cuenta. Se no se detiene el vehículo se puede dañar el motor del carro. Todo este proceso es parte de un sistema que evita un daño mayor al motor del carro. A esto es lo que podemos comparar a un sistema de misericordia, en la vida del ser humano, que contantemente están las indicaciones de que algo no está bien, y que solo la misericordia puede detener el daño mayor. Siguiendo la idea de la mecánica, he tenido carro donde la solución es un radiador nuevo. Todo sigue en su marcha, después de un cambio de radiador. Es interesante que así está operando el sistema de la misericordia de Dios en la vida, que cada mañana es cambiada por una nueva. En lamentaciones 3:23 Dice: Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. El asunto del pecado llama juicios que nos merecemos, pero Dios mantiene su sistema de misericordia y no deja que colapse, o se paralice. De hecho, esto es lo que se está reconociendo: No fuimos consumidos porque ...nunca decayeron sus misericordias. Lamentaciones 3:22 Lo que estamos viendo es una esperanza puesta en la misericordia de Dios, un amor leal al pueblo de Dios. No es que Dios tiene que buscar misericordia, Él es misericordia. El sistema de misericordia es Dios cada día manifestando su amor de manera renovada. Use la palabra renovada solo para que entendamos en lo natural, un proceso continuo de ese Amor Leal. Joel 2:13 13Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo. ¿Porque Dios se duele del castigo? Dios es justo, y esa justicia demanda el juicio o el castigo. La injusticia es la que deja libre al culpable, pero en la justicia el culpable debe pagar . El sistema de la misericordia te está preservando para que la gracia te salve. Con esto entendemos la muerte de Cristo, quien pagó lo que la justicia divina demandaba. Romanos 6:23 23Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Nosotros hablamos de un plan de salvación, porque eso es lo que identificamos por las escrituras, no podemos ignorar que en Ezequiel 18:4 Dice: 4He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá. Esto es una sentencia divina que debe darse, porque desde Adán el hombre rompió esa relación de vida con Dios y se hizo su enemigo. Estas cosas no se dicen mucho porque no es rentable y puede ser que el hombre la rechace por una filosofía de vida que aliente sus emociones, ignorando el gran problema del pecado. El plan divino busca que, en Cristo, se pague la culpa, y que nosotros seamos reconciliados en El, por gracia y pura misericordia. Aunque el pecador merece el castigo de la ira de Dios, Cristo experimento la ira de un Dios santo, para que nadie se queje que nunca recibió ese amor leal departe del Dios de amor. Eso indica que después de toda esta obra de salvación, legalmente no tenemos escusa. Romanos 5:8–11 8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 9Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación. De algo ha quedado claro y es que Dios no ha fallado, es todo lo contrario, levanto un plan de salvación para salvarnos de la vida de pecado. En 1 Juan 4:10–11 Dice: 10En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. 11Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros. Tengo que ir terminando. Y quiero hacerlo con la famosa parábola del hijo prodigó, como usted se sabe el relato quiero llevarlo rápido a la reacción del Padre. En Lucas 15:20–24 Dice: 20Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. 21Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. 22Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. 23Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; 24porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. El hijo prodigó una vez dejó al padre, y regreso totalmente arruinado, y vemos que la misericordia, el amor leal, se manifestó de tal manera, que el hijo prodigo no recibió lo que se merecía, más bien, la gracia entro en acción, recibiendo lo que no merecía. El Padre fue movido a misericordia... Clamemos por la misericordia, lo que hoy vivimos es fuerte, necesitamos de la misericordia que opere a favor de este mundo. Aunque el salmo 6:3–5 es la oración de alguien enfermo, hay algo que tomar en cuenta: 3Mi alma también está muy turbada; Y tú, Jehová, ¿hasta cuándo? 4Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; Sálvame por tu misericordia. 5Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién te alabará? El salmista podía confiar en la misericordia. Donde hay problemas graves, el humillarnos es el paso que nos acerca a la misericordia de Dios. En la noticia vi a un reportero en New York, muy tocado por la situación que el presencio, de cómo los cadáveres eran sacados en gran cantidad, para ponerlo en un contenedor. No podía ni hablar bien, su voz como que se cortaba, tratando de no llorar en público. A esto es lo que se le llama confusión, en Daniel 9:8–9 Dice: 8Oh Jehová, nuestra es la confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres; porque contra ti pecamos. 9De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado, Clamemos por el perdón y su misericordia. Que como el hijo prodigo esta historia termine en celebración y se detenga el luto que está llegando a nuestras ciudades. Pastor Abraham Luciano ¿Por qué al cristiano le está dando el Coronavirus?
Hay diferentes modos de pensar acerca de la enfermedad, más si la vemos en la vida de un hombre de Dios. Ahora bien, por la realidad de que nos llegamos a enfermar, muchos han cambiado esa enseñanza que acusa a alguien, de algún mal que se hizo, para estar enfermo. Siempre se le buscó una causa al mal que nos tocaba, por eso se le preguntó a Jesús: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres…?Juan 9.2 Jesús contestó: No es que pecó éste, ni sus padres… ?Juan 9.3 La pregunta que se le hizo a Jesús tenía su base en una creencia no solo cultural, era bíblica por decirlo así. Pero mi consejo es que no podemos usar los textos bíblicos en prejuicios , ni para satisfacer nuestras sospechas de algo que pensamos. La pregunta a Jesús, es la habladuría que hace daño. La repuesta de Jesús mostró que ellos estaban equivocados con toda una creencias cultural, y textos bíblicos mal aplicados. Estas cosas nos pueden pasar, cuando andamos adivinando las causas y queremos dar respuesta a todo. Jesús conoce las causas de todo, sin prejuicios. Es por eso que el juzgar a los demás es uno de lo más grande errores que podemos cometer. Hay que aprender a refrenar la lengua. En 1 Pedro 3.10 Dice: 10Porque: El que quiere amar la vida Y ver días buenos, Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño; Conocí en los 90 a un pastor que todo el que se enfermaba el decía que estaba en pecado, hasta que un día lo operaron de algo grave, y desde entonces cambio el mensaje. ¿La enfermedad puede ser por causa de pecado? En Juan 5.14 dice: Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor. Jesús identificó la verdadera causa de el enfermo y fue claro al decir: …no peques más… Jesús no andaba con prejuicio, el si maneja las situaciones difíciles de las personas correctamente, nosotros nos podemos equivocar en nuestras deducciones de las cosas, es por eso que no es correcto, andar en habladuría, dañando testimonio,trayendo contienda en vez de paz, e ignorando que toda palabrería mal intencionada se convierten en lazos para uno mismo. Proverbios 18.6–8 6Los labios del necio traen contienda; Y su boca los azotes llama. 7La boca del necio es quebrantamiento para sí, Y sus labios son lazos para su alma. 8Las palabras del chismoso son como bocados suaves, Y penetran hasta las entrañas. Recordemos la pregunta principal: ¿Por qué al cristiano le está dando el Coronavirus? Creo en la protección de Dios 100 %. Creo que todos, buenos y malos existimos por su gracia, porque nuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. Mateo 5.45. No solo nos guardará como creyentes, sino que se encontrará una cura para todos. Uso la palabra cristiano, como un lenguaje conocido por todos. El cristiano se enferma, porque no es un ángel, es un ser humano, y como cualquier ser humano está expuesto a que su fragilidad un día sea reconocida, ya que muchos de nosotros hemos enseñado que somos de acero, hasta que una gripe [no el coronavirus]nos toca. Nadie tiene un bloquedor anti- aflicción, Jesús en Juan 16.33 dice: 33Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Nuestra lucha contra este sistema mundano, y el cuidarnos para Dios, deja lesiones o heridas. Podemos presentarnos a las personas que nos siguen como pastor, y modelar una vida de prosperidad, pero hay una realidad como ministro y se ve en 2 Corintios 11.23–28 23¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. 24De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 25Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; 26en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; 27en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; 28y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. Cada pastor que ha sido llamado, entiende esta declaración:…sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. No estoy creando la doctrina del fatalismo, de la desesperanza, solo estoy hablando de cosas que mucho ocultan, para seguir siendo atractivo y héroe en su mundo de fantasía. Tenemos pastores con el Coronavirus, esto habla de lo humano que somos, que no hay que impresionar a nadie, sino cada día humillarnos, porque vivimos en la tierra. La diferencia nuestra es que estamos en Cristo, en la roca, y pertenecemos a ese gran pueblo de Dios que tiene esperanza, como se explica en 1 Tesalonicenses 4.13 No juzguemos al que se enferma, ore por ellos y siga confiando que no te sobrevendrá mal, Ni plaga tocará tu morada.salmos 91.10 Hablemos con nuestro Padre dando gracia porque ni un cabello de vuestra cabeza perecerá. Lucas 21.18 Nos da tristeza saber de los siervos con este coronavirus, esperamos la recuperación de ellos y de aquellos que no conocen a Dios, y que Dios tenga misericordia, de nosotros que estamos sano para guardarnos. Me gusta estos versos que prediqué una vez y quisiera hacerlo de nuevo. En estos versos hay tantas cosas que refleja el verdadero amor, no se lo explicaré solo discierna, y vea un panorama de mucho amor. Filipenses 2.25–27 25Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades; 26porque él tenía gran deseo de veros a todos vosotros, y gravemente se angustió porque habíais oído que había enfermado. 27Pues en verdad estuvo enfermo, a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviese tristeza sobre tristeza. Pastor Abraham Luciano Se nos dice que aprovechemos que la gente va a correr a las iglesias asustadas. Pero si esto es lo que atraerá a la gente, la volveremos a perder, porque si algo hace un ambiente de fe, es llevarse todo miedo.
Años atrás, el arte de asustar era parte de nuestros mensajeros, teniendo resultados temporales. Tenemos que ser claro en esto, porque arrepentimiento no es el miedo. Hay un desafío para los que llegan por el miedo, y es que tiene que dar frutos que hablen de un verdadero arrepentimiento. El miedo no dará ese fruto de manera real. Mateo 3.8 8Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, El arrepentimiento es lo que trae el avivamiento, porque si este es real, se reflejará en la vida de las personas. Si en nuestras congregaciones se da en las personas el fruto digno de arrepentimiento, haremos de nuestro entorno un pedacito de cielo. Lo malo de un aparente avivamiento por el miedo, es que esto no produce un verdadero arrepentimiento. Pablo en su disertación acerca del juicio venidero, hizo que el gobernador llamado Félix se espantara. Hechos 24.25 25Pero al disertar Pablo acerca de la justicia, del dominio propio y del juicio venidero, Félix se espantó, y dijo: Ahora vete; pero cuando tenga oportunidad te llamaré. Felix no volvió a llamar a Pablo, indicando esto que el miedo se le pasó, esto es lo que hacen las personas que vienen por miedo. Feliz lo dejo para otra oportunidad, y como no era arrepentimiento no dio el fruto. Quiero terminar para no hacerlo tan largo y se motiven a seguir leyendo , con lo siguiente: Lo que es movido por el miedo, se mantiene con lo mismo, que pena, que aún en el asunto de la ofrendas y el diezmo,los manipuladores usen el arte del miedo. En 2 Timoteo 1.7. Dice: 7Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. ¿Por qué infundir miedo para que la gente haga algo? Lo que el miedo produce es un instinto de preservación en los mejores casos, pero el amor produce amor. El avivamiento viene por el amor en las personas, amando al Padre eterno que le ama, y entregando sus vidas a Cristo por amor. Toda frialdad la produce esa falta de amor, si el amor no mueve a las personas, lo que tendremos será personas temporales, y en lo peor de los casos nuestras manipulaciones nos asemejará a lo que es una secta. El amor es más poderoso que el miedo, y puede traer un verdadero avivamiento. En 1 Juan 4.19 19Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. La gente debe conocer el amor de Dios que se revela en Cristo, esto es evengelio. 1 Juan 4.18 18En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor. Miedo o arrepentimiento, el arrepentimiento real viene cuando en nuestro espíritu conocemos la benignidad del eterno. En Romanos 2.4 dice: 4¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? ¿Qué Es lo que nos puede guiar al arrepentimiento? Su benignidad. Esto significa que la buena voluntad de Dios, cuando es entendida, o recibida por el Espíritu santo, a pesar de todo lo que yo pueda ser, me lleva convencido y arrepentido a los pies de Cristo. A veces esto no pasa, por nuestras astucias, por esa forma incubierta de manipular un asunto que solo Dios lo puede producir. Tengo tanto que seguir hablando de esto, que alargaría este escrito. Pero quiero ir aterisando de esta manera: En la experiencia del pentecostes, al darse el discurso, lo primero qué pasó fue que se compungieron, pero necesitaban arrepentirse. Se separa el hecho de ser compungido y el arrepentimiento. Porque ser compungido es llegar a una pena profunda por el hecho que se hizo. En Hechos 2.37 dice: 37Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Esta pena tan profunda no era el arrepentimiento, porque Pedro le sugiere a ellos que ahora se arrepentientan. En Hechos 2.38 dice: 38Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Arrepentimiento no es solo que la gente llore y levante las manos, y repita una oración, es cambia ese pensamiento que te conduce al mal, y entonces por la vida del Espíritu empiece a renuevar tus pensamientos. Esto es más que pasar al frente, es cambiar de rumbo, y conocer la voluntad de Dios para practicarla y obedecerla, a esto es lo que se le llama ser discípulos. La palabra griega para “arrepentimiento” es metanoia; Esto es un cambio de pensar que afecta nuestra actitud. Lo que Pedro le está a diciendo prácticamente es: Ahora que han entendido su mal, y quieren hacer algo, cambien ese modo de pensar, por el que le cambia la actitud para bien. En hecho después de el arrepentimiento de tanta gente, se habla del temor, pero esto habla de esa fidelidad que es cuidadosa en no fallar en este caminar. Mucho le llaman, respeto y reverencia. Sin este principio el cual se le clasifica como sabiduría, podemos tener todo el conocimiento bíblico y hacer locuras. Proverbios 1.7 7El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Cuando una pareja perdieron este temor o el ser cuidadoso, se dio un ejemplo muy fuerte para concientizar la seriedad del asunto. La pareja murio y en Hechos 5.11 dice: Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas. Fíjense que está hablando que el temor vino sobre toda la iglesia. Con esto no digo que la iglesia si toma otro rumbo no necesita arrepentirse, porque en Apocalipsis 2.4–5 dice: 4Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. 5Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido. Si un mundo asustado solo reacciona por preservación no le criticamos, pero oramos que en su camino de preservación conozca del amor de Dios y sean llevado a un verdadero arrepentimiento. Y si todo lo que está pasando no nos lleva a volver al amor y al temor reverente, entonces se padeció en vano. Gálatas 3.3–4 3¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne? 4¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano. Pastor Abraham Luciano El asunto de Demostrar nuestra fe.
Pastor Abraham Luciano Demostrar la fe, no es imprudencia e irresponsabilidad humana. Si realmente queremos demostrar nuestra fe, está bien. Lo malo es que lo que queremos es presumir, competir con aquellos que no se atreven hacer lo mismo que nosotros. En la práctica ejercitamos la fe, pero si la práctica no tiene el espíritu correcto es vana. La fe que decimos tener, tendremos que ponerla en acción, porque la fe sin obra es muerta.
¿Cuáles son esas obras que hablan de una fe viva? La fe no es algo que se nos ocurre, tampoco es presunción o alarde para que nos vean obrar. Toda demostración de lo que somos capaces de hacer, es solo para llenar los ojos ajenos, pero nunca saciara el corazón nuestro. Se nos olvida que la fe no es parte de nuestra naturaleza humana, es obra de Dios en nosotros, no se trata de demostrar como producimos fe, sino como Dios la manifiesta en nosotros para su gloria. Lo que no es fe, busca la exaltación, el demostrar, el exhibicionismo, aplausos, y todo lo que está relacionado a la exaltación del YO. El que es de fe genuina, no busca demostrar su fe, solo la vivimos y se manifiesta como parte de nuestra vida. Las obras de una fe viva son aquellas que se manifiestan para glorificar a Cristo, y no al hombre. Debo examinar si lo que llamamos fe viene de un espíritu de orgullo y presunción, o es fe genuina. En 2 Timoteo 1.5 Se habla de una mujer llamada LOIDA que tenía una fe genuina. Esta mujer no busco exhibir su fe, lo importante no es que todo sepan que ella tenía fe. Solo ella vivió la fe genuina, que viene de Dios, no de un impulso emocional. Loida tenía una hija llamada Eunice, quien la vio vivir esa fe genuina que habito en ella, y en su hija. Esta fe genuina también habito en el nieto.
¿Cuál es el problema de los que tratan de demostrar la fe? Que, aunque puede ser genuina las obras de fe que mostramos, también pueden ser fingidas. Claramente hemos visto que hay quienes puede fingir, se ve claramente en el verso 5 que dice: ... la fe no fingida... No hay que demostrar lo que es parte de nuestra vida, porque la fe se manifestará. La fe es mas en lo que Dios puede hacer, que en lo yo puedo hacer. Salmos 46.10 Dice: Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra. El sistema donde servimos a Dios, que opera en las obras, se le hace difícil esperar algo de Dios, si no hacemos algo; nos olvidamos de la gracia. Es por eso que introducir la salvación por gracia, se convirtió en un problema, ya que religiosamente se nos enseño así. No se haga el valiente, el atrevido, porque Jesús no lo hizo cuando el diablo le cito el salmo 91. Lucas 4:9-13 9Y le llevó a Jerusalén, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo; 10porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden; 11y, En las manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra. 12Respondiendo Jesús, le dijo: Dicho está: No tentarás al Señor tu Dios. 13Y cuando el diablo hubo acabado toda tentación, se apartó de él por un tiempo. ¿Porque Jesús no se lanzó del pináculo del templo? Porque el salmo 91 estaba siendo mal aplicado, y Jesús tenía a Deuteronomio 6.16 lo cual se aplicaba en el momento.
Ya Jesús escucho que el Padre le dijo: Mateo 3:17 ...Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. Esto quiere decir que Jesús, no tenía que probarle nada a nadie, ni al diablo, ya el Padre le hablo. Creemos en lo que dice el salmo 91, y así será en nuestras vidas, pero no usaremos este hermoso salmo como excusa para ser insensato, y usar un pretexto para presumir. Creo en el salmo 91 y sé que Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré. Él te librará del lazo del cazador, De la peste destructora. Amen amen ... Cumpla con la orden del sistema de salud en su país. Les amo. Pastores preocupados, si la iglesia no puede dar los servicios.
Lo primero que debemos tener pendiente es la vida espiritual de las personas, que se fortalece cada vez que nos congregamos. Reunirnos como iglesia es parte de nuestra vida espiritual, esto es más que ir a cumplir en un lugar específico, no es hacer actos religiosos, es la vida del Padre al ver sus hijos reunidos. Congregarse nos hace bien, no somos personas que prefieren estar aisladas de todo para fortalecerse, eso tiene su tiempo, la verdad es que necesitamos hacer vida de congregación. Somos gente que expresa la vida de Cristo al reunirnos, somos pro-reunión, no anti-reunión. Tomamos en serio lo que en Hebreos 10.25. Se nos enseña: 25no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Si los lideres de una ciudad determina por medida de evitar el contagio que dejemos de congregarnos, eso se entiende. Tomar las medidas correspondientes será la forma en que aportamos en tiempo de crisis. Ahora bien, se que la parte administrativa es la que se nos hace difícil de explicar, algunos acusan de falta de fe a los pastores preocupados por la finanzas. Acusar a estos pastores de falta de fe, no es correcto, porque desde nuestra posición de abundancia es fácil hablar mal del que está en escasez. Pablo pasó por escasez y aprendió, el Dice en Filipenses 4.11: … he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Aprendió lo siguiente según Filipenses 4.12 a vivir en abundancia como para padecer necesidad. Es necesario notar que esto se trata de la vida personal de Pablo. Ya en lo que llamamos congregación es diferente. Llevar una congregación a flote es una gracia y una gran responsabilidad colectiva. Desde una perspectiva personal, usted puede acusar de falta de fe a otros, porque usted puede cerrar un mes el templo, y hay lo suficiente para pagar los gastos de local entre otros. El asunto es que tenemos la congregación: 1) De pocos miembros. 2) De muchos miembros. 3) De pocos gastos. 4) De muchos gastos. 5) De Creyentes responsable con sus diezmos y ofrendas. 6) De creyentes sin compromisos financieros. 7) De una administración cargada de déficit. 8) De una administración que ve que sobra cada mes. De las congregaciones mencionadas arriba, ¿Cual usted cree que le afectará la crisis? ¿Cual usted cree que acusará a los pastores de no tener fe? La realidad de la administración de una congregación determina muchas cosas en ella. La administración detecta el fracaso de la congregación, aunque sean una congregación que tiene buenas intenciones. No pongo en duda la mano de Dios a favor y haciendo cosas que nos sorprende en cuanto a finanza se refiere, pero el detalle de la administración es más que ver dinero, es la administración de la honra. En 1 Samuel 2.30 el Señor dice: …yo honraré a los que me honran,… La administración de una iglesia trabaja con honra que resultan en bendición para los que participan en honrar la casa del Señor. ¿Como la administración manejará los gastos de la congregación si no hay honra? La Administración conoce el presupuesto de la congregación y sabe como terminar el reto mensual. Donde hay abundancia, no se tendría que enfatizar esto mucho, pero hay compromisos que deben hacerse, si no afectará el asunto administrativo de la congregación. Cuando hay abundancia cometemos el error de abandonar una renta que lleva en paz lo administrativo, para entrar en una muy comprometedora. Los que asumieron un mayor compromiso en cuanto a gastos se refieren,son los que hoy pueden estar preocupados. Nunca entendí que un pastor estuviera en un lugar estrecho por tanto tiempo, hasta que entendí que este pastor conocía sus ovejas, y sabía que no podía contar con ellas y Dios no le había hablado. La gran mayoría se les fueron, y en su tiempo el compró un templo hermoso. Vendió donde estaban, dándole grandes ganancias, su templo actual no lo debe, tiene un buen ahorro. Ahora bien, si el pastor hubiere hecho anticipadamente, lo que debió esperar por asunto administrativo, no tuviera el templo propio, y estaría endeudado. Conocí a un pastor, que le empezó a entrar muchas finanzas, y pagaba todos sin problema, hasta que buscando amplia el local se metió en un gasto mayor, y su conversación era de gran amargura porque no tenía ni idea como resolver. No es que no se hagan estas cosas, que lo hacemos como acción de fe, pero es como en Eclesiastés 3.1 aprendemos, que todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Hemos confundido un arranque emocional con la fe, a veces nosotros tenemos que tener cuidado como pastor, qué hay detrás de lo que parece fe en nosotros, puede ser solo un capricho o un exhibicionismo de una prosperidad falsa. La fe está basado en lo que Dios nos ha hablado, no importa lo grande que sea, lo costoso, etc. Mis amados, hay iglesias grandes y con muchas personas, que cerrar un domingo es un gran golpe. Son muchos los gastos que tienen que resolver con un domingo de servicio, aunque lo puedan resolver con los ahorros. En el caso de las congregaciones pequeñas , y con pocas personas, cerrar le representaría un gran déficit a fin de mes. Todo es según la responsabilidad de cada congregación y su sistema de administración. La iglesia y su sistema administrativo se encarga de los números, que para nadie es un secreto que no son fijo, suben y bajan. Es por eso que las congregaciones no dejan de necesitar la gracia de Dios en todo. Cada pastor debe orar en la revelación de que el Padre conoce nuestras necesidades. En Mateo 6.32 Dice: …vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. El Padre que sabe, no pasará por alto tu necesidad, pero tampoco pasemos por alto tener una buena administración. Oramos para que hagamos las cosas bien, y para que Dios ponga su mano de bendición en su obra el cual el tiene cuidado de ella. No quiero crítica a los pastores preocupados, solo quiero aportar una palabra de aliento y fe. En el Salmo 138.8 dice: 8Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos. En 1 Samuel 12.22 Dice: 22Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido haceros pueblo suyo. En Hebreos 13.5 Dice: 5Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; Pastor Abraham Luciano En estos casos, la salud es prioridad. No tomemos el asunto a chiste, o de manera exagerada , ni tampoco se debe minimizar el potencial del coronavirus.
En Italia se han suspendidos los servicios religiosos en los locales donde se reúnen como Iglesia. Los comercios están cerrados, las personas encerradas para evitar ser contagiados. Esto afecta en todo los sentidos, se paralizan nuestro mode de producir para nuestro sustento diario. Son muchas las cosas que se atrasan en las familias, en un sentido económico. Pero son medidas necesarias, para combatir con esta situación. En Génesis capítulo 41, se habla de un sueño donde se vio vacas gordas y vacas flacas. Cuando José interpretó el sueño, habló de un tiempo que venía donde se debía estar preparando en el tiempo de vacas gordas, para sobrevivir el tiempo de vacas flacas. ¿Quien en Italia se preparó para lo que hoy están viviendo? ¿Quien vio esto que llegó en visión? ¿Que profeta lo advirtió para que se pudieran preparar? Las iglesias en Italia tendrán que recuperarse con sus ahorros, de su tiempo de vacas Gordas. Las familias tendrá que completar sus gastos con lo que se ahorró en el Tiempos de vacas gordas. Mis amados, es tiempo de mucha incertidumbre, ya se están tomando medidas en New York que poco a poco, si esto no se detiene, suspenderán los servicios en los lugares que nos congregamos. Se entiende que puede ser para evitar el contagio. Y que es algo de emergencia y necesario. ¿Como esto nos afecta? ¿Estamos preparados como congregación? Las congregaciones no se trata solo de reunirnos, hay un sistema administrativo, que mueve la logística necesaria para su sostenimiento. Las congregaciones tienen una gestión que se da en cada servicio, que no deja de ser tan espiritual como toda las demás cosas. Tristemente hay quienes solo son creyentes dentro del ambiente que se crea en el lugar de reunión. No estar en el lugar de reunion, para algunos es una desconexión de toda responsabilidad y compromiso. Esto le afecta a ellos en su vida espiritual, pero hace que el sistema administrativo de sus congregaciones se complique. Si explicáramos esto mejor, las congregaciones no serían criticadas tanto cuando por asuntos administrativos piden dos ofrendas . No recuerdo que hayamos hecho esto alguna vez en nuestra congregación, donde se apeló a dos ofrendas. No critico estas acciones que se hacen en otros lugares, porque entiendo el asunto administrativo de aquellos retos de fe que algunos entran con buenas intenciones. El sistema administrativo de cada uno de nosotros debe aprende de Génesis 41. No solo como congregación, sino de manera personal. Porque en esta situación presente es primordial su salud, de hecho, así como las Iglesis en Italia, que el Padre nos libre, y no tengamos que hacer lo mismo. Oramos para que no lleguemos a estos altos riesgos, y podamos seguir una vida normal en nuestra rutina de todo los dias. Y por amor a lo que hacemos como Iglesia, nos podamos reunir para la gloria del Padre en la gracia del Espíritu Santo. Su salud física, es tan importante como su salud espiritual. Oremos para que todo esto sea quitado de nuestros entornos. 3 Juan 2 Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. Pastor Abraham Luciano 6 Principios básicos acerca de la corrección.
Cuando estamos en un error sería bueno ser corregidos. Pero el que corrige debe seguir los siguientes principios: 1. No corrija lo que usted no ha podido corregir en su vida. 2. Corrija para restaurar. 3. Corrijo con mansedumbre. 4. Corrije como si estuviera en el lugar de la persona, se considerado al corregir. 5. Sea consciente de que todos podemos ser tentados. 6. Corrije en misericordia y verdad. Mateo 7.3–4 3¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? 4¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? Gálatas 6.1 1Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. ¿Qué buscamos al corregir? Buscamos un cambio de dirección. Si se tomó un camino equivocado,que la corrección sea una ayuda, para volver a caminar correctamente. La corrección puede ser un tipo de advertencia que puede impedir lo peor. La corrección debe llevar al individuo a ser instruido. No es tan solo una corrección sin instrucción, porque el punto es después del error aprender cómo hacerlo mejor. Corrección sin instrucciones, dejará al corregido sin saber que hacer. El Salmo 94.12 dice: Bienaventurado el hombre a quien tú, JAH, corriges, Y en tu ley lo instruyes, Cometemos un error cuando corregimos el pecado con una tencion que se reflejan en ira, buscando juzgar la situación para condenar. Es importante tener pendiente lo que en Proverbios 16.6 dice: Con misericordia y verdad se corrige el pecado, Y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal. Una opinión puede ayudar al corregir, quizás una experiencia personal, pero la palabra tiene mayor autoridad para corregir, sino la sacamos del contexto. En 2 Timoteo 3.16 dice: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, Pastor Abraham Luciano |
|